OTROS NOMBRES COMERCIALES: VENERA
Pecten maximus
Gallego: Vieira; Catalán: Petxina de pelegrí de L´Atlántic
Molusco bivalvo cuya concha puede alcanzar los 17 cm de longitud, aunque lo común son entre 10 y 15 cm.
Las valvas son diferentes entre sí. La inferior en cóncava y en ella se encuentra el cuerpo del animal mientras que la superior es plana.
La superficie externa de cada valva está provista de 15-17 costillas radiales.
Coloración rosada en la valva superior alternada con zonas pardo-amarillentas. La valva inferior es más pálida.
Se distribuye por el océano Atlántico oriental, desde Noruega al sur a España. También en las Azores, Madeira y Canarias.
Vive en fondos de arena y grava, pero también se puede encontrar en sustratos lodosos, se encuentra desde el límite de la marea baja hasta los 250 m.
Los moluscos jóvenes viven unidos mediante su biso a un sustrato duro, pero cuando se convierten en adultos son de natación libre.
Pasan la mayor parte del tiempo descansando sobre la válvula inferior (derecha o convexa) en las depresiones autoperforadas en el fondo, de modo que la válvula superior (izquierda o plana) es paralela al fondo marino.
La valva superior suele estar cubierta por arena, el barro, grava o algún otro organismo de manera que sólo permanece visible el margen de la cáscara (con los tentáculos y los ojos); Más activo durante el día. Cuando se altera el animal se retrae con un rápido movimiento en sus valvas.
Se puede encontrar fresca, congelada y también en conserva su carne.
Se captura mediante dragas, arrastre de fondo y también mediante recolección manual.
Lista Roja IUCN: no evaluada.
Recomendado
Con moderación
No recomendado
Irlanda, Reino Unido y Francia.
Canal de la Mancha, Irlanda, Reino Unido y Francia.
Irlanda, Reino Unido y Francia.