Mullus surmuletus
Catalán: Moll de roca; Euskera: Barbarina; Gallego: Salmonete de Rocha
Existen dos tipos de salmonete comercializados en España: el salmonete de fango y el de roca. Si bien, es común que se comercialicen juntos con el nombre genérico de salmonete.
De cuerpo alargado y comprimido lateralmente su longitud máxima no supera los 40 cm. aunque lo común es entre 10-25 cm. Presenta dos característicos barbillones debajo de la mandíbula más largos que las aletas pectorales.
Cuerpo rosáceo con una banda longitudinal más oscura y tres líneas amarillas. Si bien, la coloración cambia dependiendo de su estado.
Parte norte de África Occidental desde Gibraltar a Dakar. A lo largo de la costa occidental de Europa hasta el Canal de Inglaterra; también en el Mediterráneo y el Mar Negro.
El salmonete de roca vive sobre fondos de roca y grava desde la superficie hasta los 460 metros de profundidad, aunque usualmente los encontramos entre los 5-60 m.
Se alimenta principalmente de pequeños invertebrados como crustáceos, gusanos y moluscos.
Fresco. Se trata de especies muy valoradas comercialmente que alcanzan un alto precio en los mercados. Su crecimiento es medio, lo que les hace vulnerable a la acción pesquera.
El arte de pesca más utilizado para su captura es el arrastre de fondo y de varas, aunque también se usa redes de enmalle de fondo y cerco danés.
Lista Roja IUCN: Preocupación Menor (LC).
Recomendado
Con moderación
No recomendado
FAO 27: Reino Unido, Francia y Países Bajos.
Reino Unido, Francia y Países Bajos.
FAO 27: Reino Unido, Francia y Países Bajos.