Lophius piscatorius
Catalán: Rap blanc; Euskera: Zapo Zuria; Gallego: Xuliana
Pez aplastado dorso ventralmente con la parte anterior muy ancha respecto a la parte posterior.
Su talla máxima puede llegar hasta los 2 metros y hasta 50 kilos de peso. Existe otra especie muy parecida de rape (Lophius budegassa) que comparten distribución geográfica en el Atlántico norte y Mediterráneo.
Tiene el peritoneo blanco a diferencia de la otra especie que es negro.
Atlántico oriental: desde el sur-oeste del mar de Barents al Estrecho de Gibraltar, incluyendo el Mediterráneo y Mar Negro.
Es un pez de fondo que habita en profundidades entre los 0 a los 600 metros. En fondos arenosos y fangosos de la costa y también en fondos rocosos.
Se encuentra medio enterrada en el sedimento en espera de su presa. Atrae a sus presas por medio de su filamento de pesca. Se alimenta principalmente de peces.
Fresco y congelado en menor medida. El rape es una especie muy apreciada por el consumidor europeo por la textura de la carne y su sabor, alcanzando un alto valor en los mercados.
El rape es capturado mediante Arrastre de fondo, arrastre de vara, enmalle de fondo, palangre de fondo. El arrastre de fondo altera el hábitat natural de estas especies.
Lista Roja IUCN: Preocupación menor (LC).
El rape presenta una baja resistencia a la presión pesquera debido a una baja capacidad reproductora, estimándose que su capacidad de duplicar su población en condiciones naturales oscila entre los 4,5 y 14 años.
Actualmente no existe una diferenciación a la hora de gestionar las dos poblaciones de rape. La gestión de las dos especies de rape bajo un TAC (Total admisible de captura) combinado impide el control efectivo de las tasas de explotación de cada especie y podría conducir a la sobreexplotación de ambas especies.
Recomendado
Con moderación
No recomendado
Mar Céltico, Mar del Norte, Mar de Noruega, Golfo de Vizcaya, España, Portugal y Canal de la Mancha.
Mar Céltico, Mar del Norte, Mar de Noruega, España, Portugal y Canal de la Mancha.
Mar de Noruega, Mar del Norte, Mar Céltico y Canal de La Mancha.
*Excepción: Consumo con moderación procedente de España y Portugal.
España y Portugal.