Illex argentinus
Gallego: Pota Arxentina
Su cuerpo es alargado, en forma de tubo con aletas en su extremidad y cabeza con dos tentáculos largos y ocho más pequeños. La boca está en el centro de los tentáculos con un pico fuerte cartilaginoso.
Su longitud no suele superar los 33 centímetros, su madurez sexual es alcanzada a los 24 cm aproximadamente.
El calamar argentino es una especie que se distribuye en el Atlántico Sudoccidental desde Brasil hasta el límite sur del continente americano y en profundidades desde la superficie hasta los 800 m de profundidad aproximadamente.
En otoño e invierno austral (Abril a Septiembre) es abundante en entre los 50-200 m. de profundidad.
Es una especie oceánica y nerítica. Realiza migraciones tanto en latitud como en profundidad. Los individuos se concentran en grandes masas durante las diferentes épocas del año y se desplazan atendiendo a factores como la alimentación, la maduración sexual o la época de desove.
Se alimentan de pequeños peces pelágicos y juveniles de diferentes especies como la merluza, cangrejos pelágicos y camarones o gambas. A su vez ellos son presa de algunos peces como la merluza.
Congelado en diferentes tipos de preprocesado (entero, vainas, anillas, etc.)
La captura se realiza mediante arrastre de fondo o pelágico y otras artes específicas para cefalópodos denominado potera o jiggings.
Se trata de una especie de gran interés pesquero tanto para las flotas de los países contiguos a su área de distribución, especialmente Argentina, como para las flotas de terceros países que faenan por fuera de la Zona Económica Exclusiva argentina.
Lista Roja IUCN: Preocupación Menor (LC).
Recomendado
Con moderación
No recomendado
Argentina.
FAO 41: Islas Malvinas.
FAO 41: Islas Malvinas.