Penaeus monodon
Gallego: Langostino xigante
Langostino de gran tamaño en los que los adultos pueden alcanzar 336 mm de longitud y las hembras son comúnmente más grandes que los machos.
Dependiendo del substrato, alimento y turbidez del agua, los colores del cuerpo varían desde verde, café, rojo, gris, azul con bandas transversales de colores sobre el abdomen y caparazón que se alternan entre azul o negro y amarillo.
Pacífico indo-occidental: Este y Sudeste de África y Pakistán a Japón, el archipiélago Malayo y el norte de Australia.
Esta especie se encuentra entre la superficie y 110 m. de profundidad.
Madura y se reproduce sólo en hábitats marinos tropicales y pasa sus etapas desde larva hasta subadulta en estuarios, lagunas costeras o manglares.
En la naturaleza, muestra una marcada actividad nocturna, enterrándose en el fondo durante el día y alimentándose por la noche.
Cocido o crudo congelado.
Dentro de la denominación genérica de langostinos existe un gran número de especies que se comercializan en el mercado español: Langostino Banana o de la India (Penaeus indicus); Langostino marfil o banana o australiano ((Melicertus) (Penaeus latisulcatus); Langostino Tigre (Penaeus japonicus); Langostino blanco del Pacífico (Litopenaeus occidentalis); Langostino jumbo (Penaeus monodon); Langostino de Mozambique (Haliporoides triarthrus); Langostino blanco o vannamei (Penaeus vannamei); Langostino moruno o gamba chorizo (Aristaeomorpha foliacea) y Langostino Mediterráneo (Melicertus (Penaeus) kerathurus).
Generalmente los langostinos capturados a nivel nacional se comercializan frescos y enteros, y los procedentes de la flota industrial congeladora, de las importaciones o bien procedente de la acuicultura, congelados.
Lista Roja IUCN: No evaluada.
Recomendado
Con moderación
No recomendado
Madagascar.