Panulirus spp.
Catalán: Llagostes; Euskera: Otarrain; Gallego: Lagostas
Crustáceo decápodo de cuerpo alargado que puede alcanzar los 50 cm de longitud y 8 kg de peso, aunque raramente supera los 40 cm.
Caparazón rojo pardo y patas manchadas de amarillo.
Se distribuye por Atlántico oriental, desde el norte de las islas Británicas y el suroeste de Noruega hasta Marruecos.
En el mar Mediterráneo es más abundante en su parte occidental.
Habitan fondos rocosos con una amplia disponibilidad de agujeros, cuevas y grietas; principalmente a profundidades de entre 10 y 70 m, aunque se puede presentar entre 5 y 160 m.
Son animales nocturnos que se alimentan, principalmente, de moluscos y equinodermos.
No se conocen grandes migraciones en esta especie, si bien se observa una disminución en la densidad de langostas en las zonas litorales en periodos posteriores a la reproducción y un aumento en primavera.
Los huevos, de 120.000 a 250.000 por hembra, son transportados por las hembras fijados a los apéndices abdominales. En el mar Mediterráneo las primeras hembras con huevos se observan entre agosto y octubre, y la eclosión de los huevos tiene lugar entre enero y marzo. En el Atlántico europeo, este proceso se retrasa de uno a dos meses.
Las larvas, de unos 3 mm de longitud, forman parte del plancton, quedando a la merced de las corrientes marinas costeras y oceánicas. La fase larvaria dura de cinco a seis meses.
Pueden llegar a alcanzar los 14 años de edad.
Se comercializa en fresco o congeladas, entera o solo la cola.
Se captura mediante nasas, trampas, recolección manual, trasmallo, redes de arrastre de fondo y enmalle de fondo.
Lista Roja IUCN: No evaluada.
La densidad poblacional de esta especie es baja ya que, al tratarse de una especie de gran longevidad y relativa baja tasa de crecimiento, se ve muy afectada por la mortalidad.
La alta presión pesquera a la que están sometidas las poblaciones europeas de langosta ha supuesto que empiecen a detectarse síntomas de sobreexplotación.
Recomendado
Con moderación
No recomendado
Cuba, Mar Caribe, Florida y Bahamas.
FAO 31: Cuba, Mar Caribe, Florida y Bahamas.