Conger conger
Catalán: Congre; Euskera: Itxas aingira; Gallego: Congro
Cuerpo fuerte serpentiforme de hasta 3 m de longitud y 110 kg de peso, aunque no suele superar los 1,5 m.
Cabeza con mandíbulas potentes con dientes largos y afilados, ojos grandes y redondeados.
Color grisaceo.
Se distribuye por Atlántico oriental desde Noruega e Islandia hasta Senegal, incluyendo las Islas Canarias, Madeira y Azores.
También lo podemos encontrar en el mar Mediterráneo y el Negro.
Es una especie demersal y oceanodroma. Habita fondos de roca con hendiduras y cavidades, y fondos arenosos; desde aguas superficiales hasta grandes profundidades de más de 1.100 m.
Cuando son jóvenes viven cerca de la costa, trasladándose a aguas profundas cuando alcanzan la edad adulta.
Es un pez depredador solitario de hábitos nocturnos que caza al acecho. Se alimenta de crustáceos, cefalópodos y peces.
Se reproducen una sola vez en su vida. El número de huevos por hembra adulta puede llegar a ser de 3 a 8 millones, que son depositados en alta mar a profundidades de 2.000 a 3.000 m durante el verano, tras lo cual la hembra muere. Las larvas tras dos años y con unos 15 cm de longitud se convierten en congrios jóvenes y se desplazan a la costa.
Alcanzan la madurez sexual entre los 5 y 15 años de edad.
Fresco entero y en menor medida congelado.
El mayor volumen de capturas es con arrastre de fondo, también se captura con palangre de fondo y trampas.
Lista Roja IUCN: Preocupación menor (LC).
Recomendado
Con moderación
No recomendado