OTROS NOMBRES COMERCIALES: ALMEJA; CHOCHA
Venerupis pullastra
Gallego: Ameixa babosa
Concha sólida, equivalva; inequilateral, con picos en la mitad anterior; perímetro abiertamente ovalado.
En la superficie se distinguen ligeras líneas paralelas al borde de la concha. Etapas de crecimiento definidas.
Color gris a cremoso con bandas de color más oscuro. Sifones adheridos a todo lo largo; esta característica distingue a la especie de la Ruditapes decussatus.
La almeja babosa se cosecha principalmente en España, Portugal, Francia e Italia.
En España y Portugal, la captura de almeja se centra en tres especies: Ruditapes decussatus, conocida localmente como ‘almeja fina’; Venerupis corrugata, llamada ‘almeja babosa’; y Venerupis rhomboides, llamada ‘almeja rubia’. Otras áreas de producción son Cádiz y Huelva, al sur de España.
La almeja babosa se entierra en la arena, grava o fondos lodosos, generalmente a partir del límite de la bajamar hasta una profundidad de 40 m. Es un molusco bivalvo lamelibranqueo que filtra agua a través de sus dos sifones (uno de entrada y otro de salida), capturando la materia orgánica (desechos) y fitoplancton como alimentos.
Las branquias son dos pares de placas compuestas por filamentos.
Las almejas viven en las playas arenosas de las rías (valles ribereños inundados).
Sus sexos están diferenciados, aunque algunas veces se pueden encontrar hermafroditas. La reproducción es externa y se lleva a cabo durante el verano, en el medio silvestre y/o en criaderos.
En primavera, las almejas pueden ser condicionadas artificialmente para el desove mediante la elevación de la temperatura del agua y suministro de abundante alimento. Las larvas nadan libremente durante 10 a15 días antes de la fijación de la semilla en la arena y sustrato de lodo arcilloso.
Se comercializa principalmente en vivo.
Dentro de la denominación genérica de almejas existe un gran número de especies autóctonas de nuestras costas o introducidas en régimen de semicultivo para su comercialización.
Dentro del grupo de las almejas autóctonas se encuentran en el mercado principalmente la almeja fina (Ruditapes decussatus), Almeja Babosa o concha (Venerupis corrugata), Almeja Japonesa (Ruditapes philippinarum) y Almeja Rubia o roja (Venerupis romboides).
La almeja japonesa (Ruditapes philippinarum) es una especie introducida en las costas de toda Europa por los acuicultores que la cosechan en régimen de semicultivo.
Semicultivo. La semilla para la siembra se obtiene o bien directamente de los bancos naturales o de parques de cultivo protegidos. Posteriormente estas semillas se siembran en las áreas de engorde. Se cosechan en las zonas intermareales mediante rastrillos.
Lista Roja IUCN: No evaluada.
Recomendado
Con moderación
No recomendado
Italia.
Se cerrará tu cuenta y todos los datos se borrarán de manera permanente y no se podrán recuperar ¿Estás seguro?