Utiliza el buscador para comprobar…
Utiliza el buscador para comprobar…
Consumo recomendado Consumo con moderación Consumo no recomendado
Consumo recomendado
Consumo con moderación
Consumo no recomendado
España es uno de los principales consumidores de pescado en el mundo.
Sin embargo, no siempre somos conscientes del estado en que se encuentran las pesquerías: la sobrepesca, la pesca ilegal o sin control y las prácticas destructivas están agotando los caladeros y amenazando nuestros océanos.
Esta guía de consumo responsable de pescado incluye recomendaciones sobre un centenar de especies. Tiene en cuenta tanto el estado de conservación de las pesquerías, según su procedencia, como el impacto que produce el arte de pesca utilizado en su captura.
Así, puedes encontrar distintas recomendaciones para una misma especie dependiendo del caladero y la técnica empleada para su captura o su producción en acuicultura.
La información de la zona donde ha sido pescado el producto debe estar indicada en el etiquetado.
Esta información no es obligatoria en el etiquetado pero es fundamental para conocer su sostenibilidad.
Consulta a tu pescadero: si muchas personas lo hacemos, más y más empresas facilitarán esta información y lograremos una normativa de etiquetaje más completa.
Cuando compres pescado busca el sello MSC o ASC que son una garantía de sostenibilidad.
Opción recomendada de compra: su captura o producción en cautividad es sostenible o tiene un impacto poco significativo sobre los ecosistemas.
Segunda opción: la captura o producción en cautividad de la especie implica ciertos problemas ambientales y/o gestión que deben resolverse.
Evita su consumo hasta que la situación mejore porque su población se encuentra en mala situación y/o su captura o cría en cautividad presentan un impacto notable en ecosistemas y especies.
En esta Guía encontrarás más de 100 especies de pescado y marisco con toda la información sobre su hábitat, estado de conservación y principales amenazas.
BUSCA y EXPLORA para ser un consumidor responsable.
Se utilizan distintas artes de pesca, pero no todas permiten la conservación de los mares y océanos.
DESCUBRE si la especie que vas a consumir ha sido capturada con métodos de pesca sostenible.
Los mares y océanos están divididos en zonas de pesca. Cada una tiene una numeración establecida por la FAO, que ayudan a situar las distintas pesquerías en el mundo.
AVERIGUA de dónde proviene lo que consumes.
La mejor opción de compra es la de los productos que presentan el logo MSC o ASC. Ambas certificaciones garantizan que el pescado o marisco procede de fuentes sostenibles. Busca estos logos en los mercados y pescaderías.
COMPRUEBA si el pescado que consumes está certificado.